Ávila Auténtica regresa al Salón Gourmets de la mano de 19 empresas abulenses

Ávila Auténtica regresa al Salón Gourmets de la mano de 19 empresas abulenses

La marca colectiva de la Diputación de Ávila participará con 19 expositores en una nueva edición del Salón Gourmet, que se celebrará del 7 al 10 de abril en el Recinto Ferial de Ifema de Madrid.

La Diputación de Ávila, a través de Ávila Auténtica, estará presente en XXXVIII Salón Gourmets, que tendrá lugar del 7 al 10 de abril en Recinto Ferial de Ifema de Madrid. En esta ocasión, serán diecinueve las empresas que representen a la marca colectiva en una feria que espera recibir a cerca de 100.000 profesionales.

La participación continua de Ávila Auténtica junto a las empresas abulenses adheridas a la marca en el Salón Gourmets refleja su compromiso a largo plazo con la promoción de los productos locales y su constante búsqueda de nuevas oportunidades para apoyar y potenciar este sector económico de la provincia.

Salón Gourmets es el mayor evento europeo dedicado a los productos delicatessen, la mayor plataforma de las firmas de calidad del sector agroalimentario y de sus procesos de innovación, al que pueden acceder los profesionales del sector. Se trata, por tanto, una cita anual imprescindible para los amantes de la gastronomía y la alimentación gourmet, será el escenario perfecto para que Ávila Auténtica y sus empresas asociadas exhiban su amplia gama de productos. Desde productos cárnicos hasta morcillas, pasando por vinos de calidad y otros productos tan innovadores como los caracoles guisados, los visitantes tendrán la oportunidad de degustar y descubrir la riqueza de la industria agroalimentaria de Ávila.

Las empresas adheridas a la marca Ávila Auténtica que acudirán a esta feria son las siguientes:

  • Viña Alondra: ubicado en el municipio de Langa, apuesta por la elaboración de vino de una forma diferente, con un sistema de elaboración que incluye novedosas formas de maduración del vino basadas en las tradiciones de la zona. Para sus productores, Viña Alondra combina la tradicional fermentación de la uva en bodega a temperatura y humedad constantes con innovadoras técnicas de redondeo del vino. De hecho, esta empresa deja reposar sus vinos ya embotellados bajo tierra a una profundidad entre 8 y 10 metros.
  • Bodegas Castellanas Bretón: situada en el municipio de Villanueva de Ávila. Especializada en la elaboración de vinos que resaltan las características únicas de las variedades autóctonas, Bodegas Castellanas Bretón utiliza principalmente uvas Tempranillo y Verdejo.
  • Bodega Finca Fuentegalana: ubicada en la localidad de Navahondilla, se trata de una empresa constituida en el año 2010 para la elaboración y comercialización de vinos elaborados con uvas procedentes de sus propios viñedos. Se trata de una bodega pionera en la zona de la Sierra de Gredos con el cultivo de viñas en el denominado método de espaldera, con el que han conseguido un mejor aprovechamiento del terreno y una mejor efectividad en el mantenimiento de cepas.
  • Bodegas Daniel Ramos: situada en el municipio de El Tiemblo, el proyecto de este entusiasta abulense consiste en hacer vinos que reflejen la personalidad de los distintos suelos que hay en Cebreros con la variedad Garnacha y el Albillo Real. Sus vinos están elaborados en pequeños depósitos, entremezclando técnicas antiguas y modernas.
  • Cervezas Raíz Cuadrada: ubicada en El Barraco encontramos esta fábrica de cervezas que aprovecha las aguas de baja mineralización del río Alberche para elaborar un producto diferente. Esta cerveza barraqueña contiene únicamente ingredientes naturales, elaborados con trigo y cebada, incluso con interesantes mezclas de estos cereales, con el punto justo de lúpulo y fermentadas de forma natural.
  • Las Parralas Bodega Urbana: situada en Candeleda, esta empresa familiar nace con el objetivo de crear una bodega 5.0 que destaque por su enfoque en la tecnología, la sostenibilidad y la biodiversidad de la región. De hecho, su meta es establecer una economía circular que beneficie a su entorno y producir productos de alta calidad con un profundo respeto por el medio ambiente.
  • Sueños de Alba Ganadera: situada en la capital se trata de una compañía que desde el primer momento se ha centrado en asegurar el aprovisionamiento de materias primas a través de sus propias granjas. Asimismo, recuerdan que sus cerdos están criados bajo estrictos estándares ecológicos. La compañía abulense informa de que de este modo se aseguran de que los animales se desarrollen en un entorno natural y saludable, respetando su ciclo de vida y garantizando su bienestar en las mejores condiciones posibles.
  • Bodegas Nietos de la Señora María: ubicada en Navandrinal, su nacimiento pretende reflejar en sus vinos la riqueza de esta tierra castellana. Actualmente elaboran 4 tipos de vinos (Avaviento Joven, Avaviento Oaked, Avaviento Amphorae y El Suspiro de Goyo), todos ellos bajo el sello de calidad de la DOP Cebreros.
  • Caracoles de Gredos: ubicada en Arenas de San Pedro. Produce caracoles de la variedad Hélix Aspersa Müller, puesto que son los más apreciados del mercado. En este establecimiento arenense realizan el ciclo completo del caracol, desde la cría y el engorde hasta la sala de purgado y almacenamiento. En este sentido, ofrecen tres tipos de caracoles: pequeños (5/7 gramos), medianos (8/10 gramos) y grandes (12/14 gramos).
  • Tierras de Cebreros: situada en Cebreros. Su producción está focalizada en las uvas autóctonas, garnacha para los tintos y albillo real para el blanco, aunque completada con una pequeña plantación de tempranillo.
  • Agrourdiense: situada en Villanueva de Ávila. Pretende mantener métodos de producción artesanales y una búsqueda incesante de la calidad del producto que nos ofrecen nuestros viñedos con suelos de granito y mayor pluviometría, plantados en altitud a casi 1070 m en la Sierra de Gredos y hace más de 80 años, todos ellos trabajados manualmente y abonados con materia orgánica.
  • Capra hispánica: ubicada en El Raso, anejo de Candeleda, se dedica a la elaboración de higos, siendo este mes de marzo uno de los galardonados en los premios de Castilla y León de Gastronomía. Su producto estrella, el bombo de higo de Gredos combina la textura y el dulzor del higo con el chocolate, creando una auténtica joya gastronómica.
  • Morcillas de Sotillo – Pablo Diaz: ubicado en Sotillo de la Adrada. Se trata de un establecimiento que fabrica las morcillas de la forma más tradicional, siempre teniendo en cuenta las costumbres que han hecho que la morcilla de Sotillo sea un referente en la gastronomía. Por esta razón y fruto del esfuerzo en su fabricación ofrecen un producto gourmets capaz de satisfacer los paladares más exigentes.
  • Bodega Madrigal/DO Rueda (Ayuntamiento de Madrigal). Estamos ante una bodega monumental, por sus trazas y elementos arquitectónicos. Histórica tanto por la cronología de su construcción como por la datación milimétrica recogida en los libros de fabrica conservados por la Provincia Agustiniana de Castilla.
  • Carnavi SL: ubicada en Ávila capital. Se trata de una empresa familiar dedicada al despiece y a la producción de embutidos y otros productos cárnicos desde 1988. Su actual sistema de fabricación permite que estos puedan ser consumidos por la mayoría de la población ya que eliminan la presencia de gluten (100%), de lactosa (99%) y reducen al máximo posible el resto de alérgenos típicos del sector.
  • PorkyÁvila: ubicada en Ávila capital. Son especialistas en cochinillo porque su único producto es el cochinillo, el cochinillo de etiqueta, un cochinillo de alta calidad que satisface a los clientes.
  • Germina Natura: situada en Las Navas del Marqués. El pan 100% germinado de Germina Natura es un alimento vivo que aprovecha al máximo el potencial natural de los granos enteros. A través de un exclusivo proceso de germinación y fermentación con masa madre, sus panes liberan vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales, favoreciendo una digestión ligera y aportando un sabor y textura inigualables.
  • Pavos Bio: situada en el municipio de San Esteban de los Patos es una granja que “cuida cada etapa del proceso con un enfoque natural y biológico, pastoreando diariamente a nuestros pavos ecológicos”, señalan desde esta empresa familiar”. Además, recuerdan que “el pavo ecológico ofrece una gran versatilidad en la cocina, siendo adecuado para una variedad de platos, ya sea frito, a la plancha, en guisos o con acompañamiento en ensaladas”.
  • Tierra Campesina: ubicada en El Arenal, Tierra Campesina es un refugio natural donde la tranquilidad y el respeto por el entorno son su mayor compromiso. Su propósito es vivir en armonía con la esencia silvestre, adoptando un ritmo de vida lento, natural y auténtico. Cuentan con 3 pilares: producción de verduras ecológicas, el cultivo de plantas medicinales para infusiones y la educación ambiental.

Por último, Ávila Auténtica y sus empresas adheridas tendrán una presencia destacada en el Salón Gourmets, brindando una oportunidad única para promocionar sus productos, así como aumentar su visibilidad en el sector comercial.