El turismo en la provincia Ávila es la combinación perfecta de historia, naturaleza y gastronomía. La provincia ofrece pueblos con encanto, paisajes de montaña en la Sierra de Gredos y una despensa que sabe a tradición. En este plan de fin de semana nos centramos en el entorno de El Barco de Ávila, Gredos y Cebreros, una zona ideal para disfrutar de rutas de senderismo, buena mesa y experiencias con el sello de calidad de Ávila Auténtica.
Patrimonio y naturaleza en la provincia de Ávila
El Barco de Ávila es uno de los pueblos más emblemáticos de la provincia. Su castillo medieval y el puente románico sobre el río Tormes recuerdan la importancia histórica de esta villa. Pasear por sus calles empedradas es ya un plan imprescindible para quien se pregunte qué hacer en la provincia de Ávila.
Muy cerca se abre paso la Sierra de Gredos, un espacio natural único para los amantes del senderismo. Entre las mejores rutas de senderismo en Ávila se encuentra la subida a la Laguna Grande de Gredos, un recorrido que atraviesa gargantas, praderas y morrenas glaciares hasta llegar a un circo glaciar presidido por el Pico Almanzor.
Otra alternativa más suave se encuentra en el sur de la provincia, en el entorno de Arenas de San Pedro, Candeleda y el Barranco de las Cinco Villas. Con un clima más templado y caminos que discurren entre robles y castaños, es una opción ideal para disfrutar del paisaje sin prisas y en buena compañía.
Gastronomía con sello Ávila Auténtica
La escapada no estaría completa sin sentarse a la mesa. Si buscas dónde comer en Ávila, el Restaurante Ly.2, en El Barco de Ávila, es una parada imprescindible. Su propuesta combina respeto por la tradición y creatividad moderna, con carnes de calidad, guisos caseros, pescados frescos y postres artesanos que siempre sorprenden.
El viaje también tiene un lado dulce, y en Ávila lleva nombre propio: las Yemas de Ávila. La empresa familiar Pastelerías Muñoz Iselma las elabora de forma artesanal desde 1940, junto a una amplia gama de dulces y chocolates. Hoy cuentan con varios establecimientos en la capital, donde siguen ofreciendo la misma calidad y cuidado que los han convertido en referencia. Probar sus yemas es saborear un pedacito de la tradición repostera abulense.

Para quienes quieran ampliar la experiencia, el sur de la provincia ofrece también una ventana al enoturismo. En Cebreros, las Bodegas Llanos Las Navas son un ejemplo del impulso local por recuperar la tradición vitivinícola. Sus vinos reflejan el carácter de la tierra y la visita permite conocer de cerca una nueva faceta del turismo en la provincia de Ávila, ligada al vino y al desarrollo rural sostenible.
Dónde dormir en la provincia de Ávila
La Casa Rural Miel y Canela, en El Barco de Ávila, es el alojamiento perfecto para descansar tras un día de ruta. Su amplio jardín privado con porche y barbacoa es ideal para comidas al aire libre, sobremesas largas o noches contemplando las estrellas en plena Sierra de Gredos. Además, su ubicación facilita el acceso a rutas de senderismo en la Laguna del Duque que está en la Sierra de Gredos.
Una escapada auténtica
En solo un fin de semana, la provincia de Ávila despliega todo su atractivo: patrimonio histórico, senderos de montaña y una gastronomía con nombre propio. Desde las judías de El Barco hasta los vinos de Cebreros, pasando por guisos caseros, dulces artesanos y experiencias en la naturaleza, cada propuesta refleja la esencia de una tierra que apuesta por lo auténtico.
Porque el verdadero turismo en la provincia de Ávila se vive en sus paisajes, se saborea en sus mesas y se siente en cada rincón de la provincia.
Y si después de tu visita quieres seguir saboreando lo mejor de la provincia de Ávila, en la Tienda Online de Ávila Auténtica encontrarás legumbres, vinos, embutidos y dulces que te permitirán llevar a casa lo mejor de esta tierra.














