El otoño en Ávila es una estación mágica. Los bosques se tiñen de ocres y dorados, las montañas de Gredos respiran aire fresco y los pueblos se llenan de celebraciones que aúnan historia, cultura y gastronomía.
Si te preguntas qué hacer en Ávila durante estos meses, la respuesta está en descubrir sus festividades de otoño, una oportunidad única para vivir de cerca las tradiciones más auténticas de la provincia. Además de disfrutar del paisaje, el turismo en Ávila en esta época te permitirá saborear productos locales, participar en fiestas populares y sentir la hospitalidad de sus gentes. Te contamos algunas de las más destacadas.
Fiesta de Santa Teresa en Ávila capital
Cada 15 de octubre, la ciudad de Ávila se engalana para celebrar a su patrona: Santa Teresa de Jesús, una de las figuras más universales de la provincia. Durante varios días, la capital se llena de procesiones, música, mercados medievales y actividades culturales que recuerdan la vida y obra de la santa andariega.
Pero esta festividad no solo tiene un componente religioso y cultural, sino también gastronómico. Porque si hay algo que identifica a Ávila en estas fechas son sus dulces más famosos: las yemas de Santa Teresa. La empresa Santa Teresa Gourmet ha llevado este manjar a todos los rincones, conservando la receta tradicional que desde hace siglos endulza el paladar de abulenses y visitantes
A la vez, otras pastelerías locales como Pastelerías Muñoz Iselma ofrecen delicias artesanas que acompañan la celebración, y no podemos olvidar productos innovadores con esencia local como las croquetas de Pronisa Plena Inclusión Ávila, un proyecto que combina sabor con compromiso social.
Asistir a la Fiesta de Santa Teresa es una de las mejores cosas que hacer en Ávila en otoño: pasear por las murallas, disfrutar de los actos festivos y cerrar el día con un bocado dulce es una experiencia inolvidable
Romería de San Pedro de Alcántara en Arenas de San Pedro
Otro de los grandes acontecimientos otoñales es la Romería de San Pedro de Alcántara, que se celebra en octubre en Arenas de San Pedro, localidad situada al sur de la provincia, en pleno Valle del Tiétar. Esta romería, declarada de Interés Turístico Nacional, rinde homenaje al santo extremeño muy vinculado a la comarca.
La romería es un espectáculo de tradición y devoción: procesiones, cánticos, trajes típicos, caballos y carrozas llenan las calles de Arenas. Es, además, un excelente momento para saborear los productos locales que forman parte de la identidad de esta tierra.
- El aceite de oliva virgen extra de Los Llanos de Gredos, con sabor auténtico y producción de calidad.
- Los Caracoles de Gredos, un producto singular que sorprende en la mesa con su sabor y versatilidad.
- Los dulces tradicionales de Dulces Arenas, que aportan ese toque goloso que no puede faltar en toda celebración.
Vivir la Romería de San Pedro de Alcántara es sumergirse en la esencia del turismo en Ávila: autenticidad, naturaleza, fe y gastronomía unidos en una fiesta que atrae a miles de visitantes cada año.
La Calbotá o Moragá en el Valle del Tiétar
Con la llegada de noviembre, los pueblos del Valle del Tiétar celebran una de las tradiciones más entrañables del otoño: la Calbotá (también conocida como Moragá en algunos municipios). Se trata de una fiesta popular en la que vecinos y visitantes se reúnen alrededor de hogueras para asar castañas, símbolo del inicio del frío y de la convivencia en torno al fuego.
La Calbotá se vive especialmente en localidades como Candeleda, Pedro Bernardo o Arenas de San Pedro, aunque se extiende por buena parte de la comarca. Esta celebración, sencilla pero muy arraigada, es también una excelente ocasión para descubrir otros productos locales del Valle del Tiétar:
- Los higos secos de Higos de Gredos, dulces y nutritivos, perfectos para acompañar las castañas.
- Los quesos artesanos de Queserías del Tiétar, con sabores intensos que combinan a la perfección con el vino de la zona.
- Las mermeladas naturales de Mermelarte, elaboradas con frutas de temporada.
- La repostería de Le Petit Biscuit, que aporta un toque creativo y contemporáneo a la tradición dulce del valle.
Participar en una Calbotá es una de esas cosas que hacer en Ávila que te conecta con la vida sencilla de los pueblos, con la alegría compartida y con los sabores de siempre.



Turismo en Ávila: mucho más que fiestas
Aunque las festividades son un motivo perfecto para organizar un viaje, el otoño en Ávila ofrece mucho más. El contraste de colores en la Sierra de Gredos, las rutas de senderismo, la posibilidad de visitar bodegas o disfrutar de la gastronomía local hacen de esta época una de las más recomendables para descubrir la provincia.
El turismo en Ávila combina patrimonio, naturaleza y gastronomía. Desde recorrer las murallas iluminadas de la capital hasta perderse en los bosques de Gredos o disfrutar de los pueblos con encanto del Valle del Tiétar, cada plan te acerca a la esencia de esta tierra.
Si estás pensando en planes para este otoño y te preguntas qué hacer en Ávila, las festividades locales son la respuesta perfecta. La Fiesta de Santa Teresa, la Romería de San Pedro de Alcántara y la Calbotá del Valle del Tiétar te permitirán vivir el pulso de una provincia que mantiene vivas sus costumbres al tiempo que ofrece productos únicos bajo el sello de Ávila Auténtica.
Porque visitar Ávila en otoño no es solo viajar: es sentir, saborear y formar parte de tradiciones que se transmiten de generación en generación. Y ese, sin duda, es el mejor recuerdo que te puedes llevar.














